ENLACES
aquiles beppo levi dibuixtecnic escohotado esquilo euclides galileogalilei gaspardmonge geometriafractal Lobachevsky mariobunge pappus pitagores plutarco polibio sofocles topologia vigotsky
|
Matemático alejandrino autor de la universal obra
Elementos, uno de los textos científicos más
influyentes de la historia del pensamiento matemático hasta el
siglo XIX. Los Elementos están
divididos en XIII Libros y constituyen la recopilación más
exhaustiva de las matemáticas conocidas en el año 300 aC.
Su valor universal lo propaga el uso riguroso del método
deductivo que distingue entre principios -definiciones, axiomas y
postulados-, y teoremas, que se demuestran a partir de los
principios. A lo largo de la historia se mantuvo la sospecha de que
el quinto postulado era demostrable a partir de los anteriores. El
deseo de resolver tal hipótesis ocupa hasta el siglo XIX con la
irrupción de las geometrías no euclidianas y se deduce con
ellas la imposibilidad de demostrar el quinto postulado. Lobachevsky
abre entonces el camino que replantea una nueva zona de lo real.
A
partir de entonces imperan fractales, que sustentan la matemática
contemporánea. Más allá del planteamiento propio de
las funciones en otras áreas del conocimiento y una vez
superado el enfoque determinista del sistema el caos invade todo y
de pronto el todo deviene tan simple como nuestro aparato intelecto
nos permita.
Leer más +
|
Su principal trabajo, Geometría, acabado en
1823, no fue publicado en su forma original hasta 1909. El 11 de
febrero de 1826, en la sesión del Departamento de Ciencias Físico-Matemáticas
de la Universidad de Kazan, Lobachevsky solicitó que su trabajo
sobre una Nueva geometría fuera escuchado y su ensayo Un
perfil conciso sobre los fundamentos de la Geometría
fuera enviado a un arbitraje. El texto de este trabajo no sobrevivió,
pero, quizás, fue incorporado, en una forma modificada, en la
primera publicación de Lobachevsky sobre Geometría Hiperbólica.
Su
trabajo Non-euclidean Geometry, (Geometría no eclidiana)
no se imprime hasta 1922. Fue publicado en un periódico de
Kazan, el Kazan Messenger, dado el rechazo que recibió de
Ostrogradiski cuando lo presentó en la Academia de Ciencias de
San Petersburgo.
Leer más +
|
|
|